Formación Profesional Básica - Ediciones Paraninfo
  • Oferta editorial
  • Solicite una muestra digital
  • Consultar el catálogo
  • Preguntas frecuentes
  • El blog de la FPB
  • Newsletter
  • Contacto

Casi 15.000 estudiantes comenzaron el curso de FP en Asturias

10/18/2016

0 Comentarios

 
Como recogía el periódico La Nueva España en una noticia del pasado 13 de octubre, casi 15.000 estudiantes han comenzado el curso en la Formación Profesional (FP) en Asturias. "Es una cifra prácticamente igual a la del pasado año, lo que confirma la tendencia al mantenimiento estadístico de estos estudios en los últimos años en el Principado", señala el diario.

Así, hay este año en Asturias 5.592 alumnos de grado medio y 6.574 de grado superior. El 90% está matriculado en centros públicos. Se constata, por otra parte, un significativo aumento de la matrícula en la Formación Profesional Básica (FPB), modalidad que nació con la Lomce y que hasta la fecha ha tenido poco peso estadístico en Asturias.

El curso ya ha comenzado para estos alumnos en el actual mes de octubre. La FPB tiene como objetivo iniciar a personas que no han terminado la ESO en diversos campos de la Formación Profesional. En Ediciones Paraninfo contamos con un catálogo que se puede consultar en esta página. También se puede acceder a todos los libros de FP Básica de que disponemos en la página de Paraninfo.

0 Comentarios

Una obra para el futuro instalador de equipos de climatización y ventilación

10/7/2016

0 Comentarios

 
Imagen

El nuevo libro de Ediciones Paraninfo Montaje de equipos de climatización de Juan López Cañero tiene como objetivo introducir al lector en el conocimiento del montaje de equipos de climatización doméstica y la instalación de equipos de ventilación y conductos de aire de una manera práctica y sencilla. 

La obra se compone de seis unidades en las que se combina la teoría, que incluye esquemas, diagramas y simbología, con ejemplos de instalación y configuración de los elementos descritos. Todo ello hace de este libro una herramienta totalmente recomendable tanto para los alumnos como para los profesores del módulo profesional de Montaje de Equipos de Climatización, así como para los alumnos de cursos de instaladores profesionales.

La materia, además, se aborda desde el punto de vista del futuro instalador, por lo que la obra se centra en el conocimiento y el montaje de los equipos de climatización y ventilación. También se describen paso a paso las tareas que hay que seguir para la instalación de equipos, así como las pruebas de estanqueidad y de vacío, evacuación de condensados, conexionado eléctrico, etcétera.

Montaje de equipos de climatización viene firmado por Juan López Cañero, Ingeniero Técnico Industrial y Grado en Ingeniería Eléctrica. Comenzó su carrera en el sector privado industrial y actualmente desarrolla su actividad profesional como docente de Ciclos Formativos.

Puedes adquirir este libro a través de la página de Ediciones Paraninfo.


​

0 Comentarios

7 claves del famoso modelo de FP suizo

11/11/2015

0 Comentarios

 
¿Es la nueva FP Básica el camino del éxito profesional o solo una opción más para estudiantes sin expectativas? En Suiza llevan tiempo demostrando su valía. Un estudio de la Fundación Bertelsmann en el que se asegura que el modelo suizo de Formación Profesional Dual sería beneficioso para las empresas españolas ha saltado a la actualidad estos días volviendo a levantar interrogantes y curiosidad entre empresarios, docentes y estudiantes. ¿Cómo es esta FP dual y en qué consiste? Hemos resumido en unos pocos puntos todas las claves para aclarar cómo es el famoso modelo de FP del país alpino.

1. ¿Por qué se llama FP Dual?

-Porque se imparten estudios profesionales combinado con aprendizaje en empresas.

2. ¿Quiénes pueden asistir?

-Aquellos estudiantes que hayan completado el nivel terciario de la educación obligatoria. En España sería equivalente a haber cursado por lo menos la ESO. 

3. ¿Cuánto dura esta formación?

-Depende de la especialidad que se elija, pero el mínimo son tres años y el máximo, cuatro.

4. ¿Qué se puede aprender en ella?

-Existen especialidades hasta para 300 oficios. Las más populares son comerciante, vendedor, asistente médico, cocinero y electricista.

5. ¿Qué sucede cuando se termina?

-Se obtiene un certificado oficial y desde ese momento el estudiante puede decidir incorporarse al mercado laboral o continuar su formación a través del bachillerato profesional que da acceso a las Escuelas Superiores de FP y a las universidades técnicas.

6. ¿Y si se quiere cambiar de decisión a la mitad y estudiar bachillerato?

No hay problema. Al final de cada curso se puede optar por ir al bachillerato o volver a atrás y empezar en otra especialidad.

7. ¿Es una opción popular o solo van estudiantes fracasados?

Es algo tan habitual que entre un 60-65% de los estudiantes eligen esta formación en vez de los institutos que preparan el acceso a la universidad.



En España la Formación Profesional Básica es lo más parecido a la FP Dual suiza. Paraninfo tiene libros para preparar la formación. Consulta aquí nuestro catálogo por materias y adopta estos libros en tu clase.

0 Comentarios

¿Pero qué es la FPB?

9/30/2015

1 Comentario

 
La Formación profesional Básica, o FPB, ha echado andar en los centros de formación hace apenas una semana y son todavía muchas las dudas que levanta; ¿para qué sirve?, ¿ofrece una buena formación?, ¿es una alternativa a la FP?

Vamos a dar respuesta a algunas de estas preguntas para que nos hagamos todos una somera idea de qué es la FPB.
 
Lo primero que hay que aclarar es que este sistema académico sustituye a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), que solo tenían de duración un año lectivo y comportaban pocas horas de prácticas, mientras que la FPB impone dos años de curso a los alumnos. Puede parecer mucho, pero recuerda, a más horas, mejor formación para el futuro.

La primera conclusión, por tanto, es que retrasa la edad de salida de los jóvenes al mercado laboral y aumenta las horas lectivas obligatorias, beneficiando a quienes no han podido acabar ESO, que así consiguen al concluirla por lo menos la cualificación 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones, lo que les puede abrir las puertas de otras enseñanzas superiores, como el Grado Medio.
 
Además se aumentan las horas de prácticas, pasando a ser en este nuevo sistema 260 horas y siendo en porcentaje sobre el total de tiempo lectivo superiores a las que se destinan a teoría (de las que se imparte un 40% del total). Esto no quita que se siga enseñando asignaturas como Lengua, Historia, Inglés, Matemáticas o Ciencias Naturales.
 
La FPB es, en conclusión, un camino para formar a los jóvenes y darles una educación básica práctica y reglada con titulación homologada que les sirva de pista de despegue hacia metas mayores o que, por lo menos, les proporcione una titulación en un cada vez más exigente mercado de trabajo.  De rebote además se evita que los jóvenes abandonen los estudios. 
 
¿Quieres conocer los títulos de Paraninfo para FPB? Haz clic aquí.
1 Comentario

'Materiales de floristería': un libro imprescindible para el futuro florista

7/1/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Hoy en día, el negocio de una floristería no puede estar en las manos de cualquier aficionado sin formación. Un florista profesional tiene que conocer a fondo todas las flores y las plantas que tiene en su tienda. Asimismo, debe saber cuáles son los cuidados específicos que éstas requieren, para así orientar al cliente cuando le pregunte y poder asesorarle sobre los productos fertilizantes o fitosanitarios que va a necesitar.

En el libro 'Materiales de floristería' de Ediciones Paraninfo
se desarrollan los contenidos curriculares correspondientes al Módulo Profesional del mismo título (Código 3057) dirigido a los alumnos que cursan el Título Profesional Básico en Agro-jardinería y Composiciones Florales, perteneciente a la Familia Profesional Agraria. El texto viene firmado por Gabriela Cuevas González, Doctora en Ciencias Biológicas, Ángela García Manso, Ingeniero Técnico Agrícola, y Rosario Miralles de Imperial Hornedo, también Ingeniero Técnico Agrícola; en él se han tratado de exponer secuencialmente y en la forma más asequible posible cuáles son los materiales que todo florista ha de tener en su floristería.

Para empezar, tratan el tema de la recolección y el acondicionado de material vegetal, utilizados en los trabajos de arreglos florales. También incluyen las técnicas de conservación del material vegetal y desarrollan aspectos tan importantes para un negocio como la recepción y clasificación de materiales y materias primas de floristería, el acondicionamiento y almacenaje de los materiales, materias primas y productos naturales en floristería, la limpieza y eliminación de residuos, para terminar con la exposición de las normas de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente aplicables.

Por último, y no menos importante, un florista tendrá que saber programar la compra de los materiales, herramientas y equipos que necesitará para realizar sus arreglos ornamentales. Sin olvidar, claro está, la importancia de saber hacer un pedido, realizar una factura, recepcionar un producto, etc. De todo esto nos instruirá este completo y didáctico libro.


0 Comentarios

'Comunicación y Sociedad I': una base para el desarrollo profesional

6/16/2015

1 Comentario

 
Imagen
  El libro de Ediciones Paraninfo Comunicación y Sociedad I pretende ser una base que permita a cualquier profesional adquirir la formación necesaria para aprender a aprender en cualquier campo y a lo largo de toda su vida. Es decir, abarca uno de los objetivos fundamentales de la educación: la adquisición de las competencias de aprendizaje permanentes. 

El libro, firmado por Andrea Pastor, Dionisio Escobar, Esther Mayoral y Francisco Ruíz, se divide en dos parter diferenciadas: Lengua Castellana I y Ciencias Sociales I.

La primera parte, dedicada a la Lengua, comienza con las normas básicas para escribir correctamente, pasando por los géneros literarios y llegando hasta los medios de comunicación: un repaso por los contenidos básicos "para que cualquier persona adquiera, complete, recuerde o actualice las competencias del aprendizaje permanente, condición indispensable para que la Formación Profesional Básica, en un sentido amplio, sea efectiva".

El apartado dedicado a Ciencias Sociales repasa, entre otras materias, los continentes, la Geografía física y política, la Unión Europea, y realiza un recorrido por la Historia de la humanidad, desde la Prehistoria hasta el siglo XXI. Ambos apartados cuentan con una sección gráfica de apoyo, refuerzo y ampliación. Se incorpora, además, la orientación necesaria sobre el uso de herramientas digitales concretas para que se pueda acceder a la actualización permanente de los principales elementos de la cultura que están cambiando constantemente.

Por último, en Comunicación y Sociedad I se plantean actividades, tanto individuales como en grupo, que siempre ayudarán a apoyar y desarrollar los conocimientos adquiridos con esta obra.

1 Comentario

Libro: 'Procesos básicos de producción culinaria'

5/25/2015

1 Comentario

 
Imagen
Damos comienzo a este blog sobre Formación Profesional Básica con el libro Procesos básicos de producción culinaria, de Ediciones Paraninfo: una herramienta utilísima e imprescindible tanto para los alumnos del Título Profesional Básico en Cocina y Restauración como para los profesores que vayan a impartir los contenidos de este módulo profesional.

Dentro de la familia profesional de Hostelería y Turismo, este libro desarrolla, como hemos señalado, los contenidos del módulo profesional de Procesos Básicos de Producción Culinaria del Título Profesional Básico en Cocina y Restauración. Así, comienza describiendo las técnicas culinarias básicas de múltiples aplicaciones (fondos, salsas, marinadas, elementos de ligazón, etc.) para luego entrar de lleno en las elaboraciones culinarias con un amplio recetario en el que se incluyen también postres sencillos, muy del gusto de cualquier interesado por la hostelería.

Dichas elaboraciones se encuentran en el libro divididas en varios grupos: entremeses, ensaladas, huevos, pastas, arroces, sopas y cremas, verduras y hortalizas, potajes, pescados y mariscos, aves, carnes y postres, etc. Todo ello, además, viene ilustrado con las imágenes correspondientes a la receta o elaboración referida y la clasificación y los métodos de cocinado más habituales de estos alimentos. 


El libro se completa con unos capítulos sobre las guarniciones, el acabado y la presentación de las elaboraciones culinarias, tan importante esto último en el mundo hostelero actual, y finaliza con otro en el que se detalla la realización de un servicio en cocina. Por último, Procesos básicos de producción culinaria incluye también un útil y amplio glosario con la terminología básica empleada en cocina, para facilitar así las consultas de los alumnos.


Cabe destacar que cada capítulo cuenta con varios cuadros de 'Recuerda que' y 'Sabías que', que sirven para subrayar y ampliar la información a medida que se va explicando, aparte de numerosas actividades finales de aplicación y comprobación para poner en práctica, repasar, afianzar y completar, si se desea, los contenidos del capítulo en cuestión.

El autor de Procesos básicos de producción culinaria, José Luis Armendáriz Sanz, es diplomado en Turismo y Técnico especialista en Hostelería. Ha trabajado en las cocinas de muy diversos establecimientos antes de dedicarse a la docencia. Además, ha sido colaborador en varias publicaciones gastronómicas y programas de radio, y asesor en el cine y la televisión. También ha colaborado como fotógrafo en un gran número de revistas, diarios y páginas web, y es el autor de la práctica totalidad de las fotografías de las obras que tiene publicadas en esta editorial.
1 Comentario

¿Ha arrancado la nueva Formación Profesional Básica con suficientes recursos?

11/25/2014

0 Comentarios

 
Existe preocupación por los recursos que desde el Estado y las autonomías se han destinado a la puesta en marcha de la nueva Formación Profesional Básica (FPB). En distintos medios hemos podido leer estos días que los directores de centros públicos han denunciado en el XXX Congreso de la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi) que la implantación de esta modelidad no se ha visto acompañada por una inversión a la altura.

La imagen que simboliza esta falta de adecuación son los ordenadores obsoletos del año 1998 y las cajas de herramientas que un centro ha recibido, y que hicieron exclamar a uno de sus profesores: "qué hago yo con esto".

Por ello, Fedadi ha mostrado su "profunda preocupación", sobre todo teniendo en cuenta los futuros cambios que la LOMCE establece para todo el sistema educativo.

Ediciones Paraninfo tiene a la venta desde antes del inicio del curso escolar una nueva colección de libros de FPB especialmente editados para afrontar las necesidades de los estudiantes y quienes imparten materias de esta formación.

0 Comentarios

    Author

    El blog de FP Básica pretende mantener al día a sus lectores de las noticias, estudios y programas de estas titulaciones y también de las publicaciones de Ediciones Paraninfo en libros de Formación Profesional.

    Archives

    Octubre 2016
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Noviembre 2014

    Categories

    Todos
    Formación Profesional Básica

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.